MECÁNICAS FUNDAMENTALES DE DOTA 2: NIVEL INICIANTE
BLOQUE: Economía y Recursos
TEMA: Gestión de oro confiable y no confiable
¡Brilla más que un Roshan dorado! La guía definitiva del oro en Dota 2
¿Alguna vez te preguntaste por qué a veces tienes un montón de oro para comprar ese objeto clave y otras veces, a pesar de farmear muchísimo, te sientes más pobre que un Timbersaw sin árboles? ¡La respuesta está en el oro confiable y el oro no confiable! No te preocupes, no es tan complicado como parece y aquí te cuento las diferencias para que aprendas a usarlas a tu favor.
📚 He preparado el post para que pueda ser utilizado también por coaches y capitan@s de equipos, por eso lo he dividido en 3 secciones:
- Parte teórica del juego.
- Parte didáctica con 3 problemas que puedes resolver.
- Parte actitudinal, es decir, aquello otro que aprendes y que también es útil al jugar otros videojuegos e influye en el aspecto interpersonal cuando juegas con otras personas.
Sección 1: Teoría Desmitificando el oro confiable vs no confiable
Imagina que tienes dos bolsillos llenos de monedas. En uno, guardas las monedas que has ganado por dar el último golpe a los creeps, las torres y los héroes enemigos. ¡Este es tu oro confiable! ¿Por qué confiable? Porque este oro se acumula de forma constante y, lo más importante, ¡no lo pierdes al morir! Es tu base económica segura, el pilar sobre el que construirás tu arsenal de objetos.
En el otro bolsillo, tienes las monedas que obtienes de forma pasiva con el tiempo (el famoso "oro por segundo") y las recompensas por completar objetivos como matar a Roshan o destruir edificios. ¡Este es el oro no confiable! Es un flujo de ingresos adicional muy valioso, pero tiene una peculiaridad: ¡lo pierdes parcialmente al morir! Cuanto más valgas (es decir, cuantas más muertes seguidas tengas sin morir), mayor será la penalización de oro al caer en combate.
En resumen:
👌🏽Oro confiable:Ganado por asesinatos de unidades, héroes y destrucción de estructuras. ¡Se queda contigo pase lo que pase!
⚠️ Oro no confiable:Ganado pasivamente y por objetivos. ¡Cuidado al morir, que se esfuma!
Entender esta distinción es crucial. No es lo mismo lanzarte a una pelea con 5000 de oro confiable que con 5000 de oro no confiable. En el primer caso, te puedes arriesgar un poco más sabiendo que tu inversión en objetos está segura. En el segundo, ¡una muerte tonta puede significar perder una parte importante de tus ahorros!
Sección 2: Didáctica ¡A practicar se ha dicho! 3 problemas para dominar el arte del oro
Ahora que ya conoces la teoría, ¡es hora de ponerla en práctica! Aquí te propongo algunos ejercicios mentales a modo de problemas para que interiorices la diferencia entre ambos tipos de oro:
- Escenario 1: La emboscada peligrosa. Estás a punto de comprar tu objeto clave, te faltan 300 de oro. Ves a un héroe enemigo solo en una línea. Tienes 200 de oro confiable y 150 de oro no confiable. ¿Te arriesgas a ir a por la kill sabiendo que si mueres perderás parte de tu oro no confiable y podrías retrasar tu compra? ¿O juegas segur@ y esperas a farmear un poco más de oro confiable? Reflexiona sobre el riesgo y la recompensa en función de tu tipo de oro.
- Escenario 2: El farmeo eficiente. Estás jugando un héroe de carry. Te concentras en dar el último golpe a cada creep de la línea. Después de 5 minutos, revisas tu oro. ¿Qué porcentaje crees que será oro confiable y qué porcentaje no confiable? Entiende cómo tu estilo de juego influye en la acumulación de cada tipo de oro.
- Escenario 3: La decisión en teamfight. En una pelea de equipos crucial, tienes suficiente oro no confiable para comprar un objeto que te daría una gran ventaja, pero sabes que el equipo enemigo tiene mucho burst damage. ¿Te arriesgas a comprarlo justo antes de la pelea con el riesgo de perder una parte si mueres, o esperas a asegurar alguna kill para convertir ese oro no confiable en confiable? Evalúa el momento oportuno para gastar tu oro no confiable.
¡Piensa en estas situaciones mientras juegas! Presta atención a cuánto oro pierdes al morir y de dónde proviene la mayor parte de tu oro en diferentes momentos de la partida. Esta conciencia te hará más eficiente a la hora de pensar en farm/timings.
Sección 3: Aspecto actitudinal La mentalidad del orfebre
Gestionar el oro en Dota 2 va más allá de simples cálculos. Implica desarrollar ciertas actitudes y una mentalidad estratégica:
Paciencia y priorización: No siempre puedes tener todo al instante. Aprende a ser paciente, a priorizar tus compras según la situación de la partida y a no malgastar oro en objetos innecesarios.
Conciencia del riesgo: Entender la diferencia entre el oro confiable y no confiable te enseña a evaluar mejor los riesgos. ¿Vale la pena esa jugada agresiva si tienes mucho oro no confiable acumulado? ¿Es el momento de jugar más defensivo para asegurar tu economía?
Adaptabilidad: La partida cambia constantemente. Lo que funciona en un momento puede no funcionar en otro. Sé flexible y adapta tu estrategia de farmeo y gasto de oro a las circunstancias del juego.
Valoración del esfuerzo: Cada último golpe, cada torre derribada cuenta. Aprende a valorar el esfuerzo que conlleva ganar oro y a no tirarlo por la borda con decisiones impulsivas.
En definitiva, la gestión del oro en Dota 2 es un microcosmos de la toma de decisiones estratégicas en la vida. Te enseña a ser consciente de tus recursos, a evaluar riesgos y recompensas, a ser paciente y a adaptarte a las circunstancias. ¡Así que la próxima vez que juegues, piensa en ti mism@ como un orfebre, moldeando tu oro con conocimiento y así empezar a asegurarte la victoria!
🆘 Mini Glosario Dorado:
Creep: Unidad controlada por la IA que aparece periódicamente en las líneas. Darles el último golpe otorga oro y experiencia.
Last Hit: El acto de dar el golpe final a un creep o unidad enemiga para obtener la recompensa de oro.
Farmear: Acción de matar creeps y otras unidades neutrales para obtener oro y experiencia.
Carry: Héroe cuyo potencial aumenta significativamente con objetos y niveles, generalmente enfocado en el farmeo en las primeras etapas de la partida.
Burst Damage: Gran cantidad de daño infligido en un corto periodo de tiempo.
Roshan: Poderoso monstruo neutral que aparece periódicamente en el río y al ser derrotado otorga una Aegis of the Immortal (un objeto que permite revivir una vez).
Teamfight: Enfrentamiento entre los equipos enemigos.
¡Espero que esta guía te haya iluminado el camino hacia una mejor gestión del oro en Dota 2! Pruébalo y cuéntame cómo te fue 😉
¡Gracias por leer querida lectora, querido lector!❤
- ¡Dale play a las experiencias de jugadoras doteras! Entrevistas sinceras que cambiarán tu perspectiva del juego 👉 Ver entrevistas.
- ¿Qué llevó al fracaso del primer servidor femenino de Dota? Te lo contamos con Juanen 👉 aquí.
Mira la primera edición de Scrim Magas
👇 Ideal para coaches y jugador@s que quieren aprender Dota paso a paso
📋Guías preparadas con su parte práctica y organizadas por niveles
- Aspectos básicos del oro en Dota 2 | Mecánicas fundamentales de Dota2: Economía y recursos | Nivel iniciante.
- ¡Sube de nivel o llora! Guía definitiva para no quedarte atrás en Dota 2 | Mecánicas fundamentales de Dota2: Economía y recursos | Nivel Iniciante.
📋Guías preparadas con su parte práctica y organizadas por niveles
- Aspectos básicos del oro en Dota 2 | Mecánicas fundamentales de Dota2: Economía y recursos | Nivel iniciante.
- ¡Sube de nivel o llora! Guía definitiva para no quedarte atrás en Dota 2 | Mecánicas fundamentales de Dota2: Economía y recursos | Nivel Iniciante.