Ir al contenido principal

¡TU BILLETERA MÁGICA! LA CIENCIA DEL FARMEO EN DOTA 2

¡Hola doter@! ¿Alguna vez te has preguntado por qué ese Anti-Mage enemigo siempre tiene mejores objetos que tú? ¿O por qué parece que nunca tienes para tu BKB cuando lo necesitas? No te preocupes, en este post desbloqueo los secretos del farmeo efectivo para que tú también puedas nadar en oro como un Alchemist con esteroides. MECÁNICAS FUNDAMENTALES DE DOTA 2: NIVEL INICIANTE BLOQUE : Economía y Recursos TEMA : Farmeo eficiente (patrones y priorización) El farmeo no es solo darle click a creeps. Es un arte, una ciencia, ¡casi una religión para algunos! Comencemos por lo básico: ✝ La sagrada trinidad del farmeo Eficiencia de movimiento : Cada segundo que pasas caminando sin matar algo es oro perdido. Priorización de recursos : No todos los creeps son iguales. Un stack de Ancients vale más que perseguir al support enemigo por todo el mapa (aunque sea tentador). Timing windows : Hay momentos específicos para farmear y momentos para pelear. Confundirlos es como ir a una fiesta en pijama......

FEEDBACK DEL TORNEO ROYAL CIRCUIT 2

Hola comunidad curiosa ¿Cómo van sus vidas en este mes de septiembre pos TI?

Estoy retomando las actividades diarias de trabajo para la comunidad femenina, después de haber ido por primera vez al The International y de haber pasado una gripe como hacía años no pasaba.

Tengo muchísimos temas para tocar y los vengo apuntando en una lista porque no quiero olvidarme de traerlos al blog.

En este preciso momento está cayendo un mar de agua en Pontevedra, cuanto extrañaba este clima.

Mientras tanto, en esta entrada voy a hacer una breve valoración, o feedback (como quieran decirle) con pros y contras acerca de lo que fue este último torneo para la comunidad femenina de Latinoamérica. Es necesario hacer una recapitulación y sacar conclusiones en blanco.

  • Un sistema de automatización del pago (en criptomoneda) a los equipos ganadores.
  • La gestión del torneo completo, desde el inicio hasta el final, es decir, todo el proceso.
  • El streaming del torneo con todos sus ‘chiches’ (cámara de los players, diseño/marca del torneo, ovarlays, etc).
  • La gestión de los players en Discord al momento del torneo.
  • ¿Publicidad? 
Quiero detenerme antes para mencionar que, actualmente si se hace una búsqueda en Google sobre: ‘grados en esports’, ‘academia de esports’, ‘estudios de esports’ o cualquier tipo de formación en deportes electrónicos, existe una grandísima oferta en el mercado. Esto refleja un auge en este particular sector del entretenimiento, y remarco entretenimiento porque, si bien involucra al ‘deporte’, el producto final que termina saliendo, lo que se ofrece al público, a las audiencias, no deja de ser entretenimiento (como ir al cine, ir a ver un partido de fútbol, ir al teatro, etc.)

Ahora bien, el caso del torneo Royal Circuit 2 es organizado por una Organización -valga la redundancia- que literalmente ofrece un servicio por el que se les paga, dicho servicio consta de lo siguiente: 

Imaginemos que juego Valorant y quiero organizar un pequeño torneo para mi comunidad, pero no quiero hacer todo el trabajo pesado, pues bien, aquí es donde entra una organización como CG. Veamos qué nos ofrece:

Y algunas cosas más.

La cuestión es que uno recurre a ellos para que todo eso que yo no quiero hacer, lo resuelva la organización por mi. Literalmente, eso es lo que venden, un poco más o un poco menos. Ok bien, yo, siendo parte del público y dejando de lado el tema interno, (la comunicación organización-players, que es una cuestión privada, y de la cual, el público no se entera) ¿podría decir que el show que vi del torneo Royal Circuit 2 fue entretenido?, ¿me merece la pena pagarles por sacar adelante un torneo a futuro?... Aquí radica el quid de la cuestión.

Desde mi punto de vista ‘hace agua’ por todos lados. Puntualizo todos los ‘contra’ que yo encontré.

Contras:

  • Cámara Men: La persona que manejaba la cámara parecía que no tenía idea de Dota. Cuando había alguna kill, en alguna línea en particular, no la podíamos ver porque la cámara estaba mostrando otra línea del juego. Quienes estábamos mirando la partida, terminamos no viendo la acción, el show, el juego, aquello que hemos venido a ver.

  • Caster y analistas: las chicas que están empezando su carrera como profesionales en ese ámbito: (no voy a señalar a nadie) pero, sí decir que existieron detalles que le restaron calidad, seriedad y profesionalismo a lo que estaban haciendo. Ejemplo: mientras debían estar casteando (y suponiendo que están, o deberían estar inmersas 100 por ciento dentro de la partida) se escuchaban ruidos del ambiente o el teclear de la misma caster (como si estuvieran escribiendo a alguien justo en ese momento). Todo eso lo estábamos escuchando todxs, es como imaginar que en la radio la locutora principal de un programa atiende una llamada mientras está en el aire. Ahí, falta seriedad, ¿se podría haber evitado?. Sí, se podría haber evitado.

  • Impuntualidad: Fue habitual en la duración del torneo que las partidas se retrasarán una hora. En este caso la falta de profesionalismo se ve tanto en las jugadoras que llegan tarde como en la organización del torneo por lanzar un programa a deshora. Si hubiera sido (cosa que no va a pasar nunca) en la televisión hubiera sido impensable algo así.

  • Vuelvo a las chicas que hicieron de talentos: Era muy evidente que podían hablar sobre Dota, pero también era evidente que no sabían nada de muchas de las jugadoras. Cuestión que termina siendo poco seria, es como si Sheever, hablando de Timado, dijera: “si es de Brasil” o “no me acuerdo el nombre de ese jugador”. Dirán que las chicas talentos son cosa aparte de la organización, y no, no es así, porque la organización les pagó por ese trabajo, así que también es responsable de que el resultado fuera el que fuera. Se podrían haber reunido para detallar la forma de trabajar y cómo lanzarlo con la máxima calidad posible.

  • Suplantación: Hubo un caso de suplantación de una jugadora en un equipo de renombre de la escena peruana. A falta de un sistema de control adecuado para toda la escena femenina en general, se podría haber evitado con precauciones técnicas digitales que tienen que ver con las cámaras de las jugadoras y captura de sus juegos.  Pero, no trabajaron por evitar que eso sucediera. Y yo como manager de un equipo me pregunto, ¿me da confianza que mi team se presente a ese torneo? Claramente no.

  • Fechas del torneo: Este punto en particular, es quizás, el más señalado por la comunidad (players, coaches, público, casters, todxs). A quién se le ocurre hacer un torneo femenino (que necesita ir sumando audiencia, porque lo necesita imperiosamente) en la misma fecha en que se lleva a cabo el evento de Dota más grande de todo el año. En qué cabeza cabe eso. ¿Qué persona que ocupa un puesto en una organización que da servicios para competencias de deportes electrónicos hace algo así? No tengo otra cosa para pensar, más que no les importa ni para quién lo están haciendo, ni por qué lo están haciendo. Inexcusable desde mi punto de vista. ¡Y no! Eso no ayuda a la comunidad femenina, es todo lo contrario, la tira para atrás.

  • Cuestiones técnicas: Había momentos en los que las voces de algunas casters salían con eco, o sea, ¿la persona que manejaba el OBS tampoco sabía cómo hacerlo?

  • Publicidad: Había una first blood y me bloqueaban visualmente la propia first blood con publicidad, y encima, las caster la publicitaban ‘estilo radio’. Era como pasar de una transmisión en Twitch a la Televisión de toda la vida. ¿No se dieron cuenta que el público de esports es diferente y por ese mismo motivo no consume televisión?

Podría intentar buscar más ‘contras’, pero mejor voy a los pros para balancear un poco la cosa.

Pros:

  • Torneo: Organizaron un torneo para jugadoras de Dota 2 de Latinoamérica.

Creo que no voy a poder balancear mucho.

Conclusión:

Llegados a este punto, me dirán (porque ya lo han hecho) ‘"por lo menos organizan un torneo", y yo respondo: WTF!!!!! Típica frase conformista de "algo es algo".

Tampoco veo cómo justificar tan mal trabajo hecho, sobre todo porque las personas que hicieron ese trabajo cobran un sueldo por hacerlo, el resto de la comunidad que trabaja por el Dota Femenino lo hace mejor y gratis, el dinero sale del propio bolsillo de uno.

No veo cómo justificar el punto en el que la cámara del juego no tenga ni idea del juego que está mostrando. ¿Capacitación? ¿Tutoriales de YouTube? ¿Ver el TI mismo quizás?

¿Se podría haber hecho mejor? Por supuesto, la comunidad suele hacerlo mejor, como dije en el párrafo de arriba, y encima lo hacen gratis. Y no hace ni falta que lean esta entrada del blog para enterarse de todo esto, porque si se dan una paseo por el chat de alguna partida (cuando estaba en directo) se van a encontrar al chat disconforme. El público que mira torneos de Dota 2 está acostumbrado a mejores shows (publicidad corta en transiciones por ejemplo, o sea, en cambios de escenas, para ser más concreta).

¿Termina ayudando a la escena competitiva femenina de Dota 2 en Latinoamerica? Bueno, hecho así como lo hicieron, es más lo que resta que lo que suma.

Anyway, quiero terminar diciendo que sí, que mi vida sexual es plena, por si lo están dudando ahora mismo. 

¡Gracias por leer!


Atentamente, Anita.

Imagen hecha por IA. Fuente: Microsoft Designer

¡Gracias por leer querida lectora, querido lector!

  • ¡Dale play a las experiencias de jugadoras doteras! Entrevistas sinceras que cambiarán tu perspectiva del juego 👉 Ver entrevistas.
  • ¿Qué llevó al fracaso del primer servidor femenino de Dota? Te lo contamos con Juanen 👉 aquí.

🤳Léeme también en X y Thread

Mira la entrevista a Paprika en Dota Fem

Entradas más populares de este blog

CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA

Hola gente linda! Ya es momento de una nueva entrada aquí en el blog. Ayer estaba preparando un borrador que más tarde descarté porque me pareció mejor aprovechar para explicar algunas cosas que fueron pasando estos días dentro del propio servidor Zona Dota Fem y que me ubican en el centro de la diana a mi como persona que gestiona el servidor de Dota Femenino. Es cierto que en el presente lo que menos hacen las personas es pararse a leer, sobre todo, porque la vorágine actual hace que hagamos mil cosas y nos quede poco tiempo de sobra. Pero, para mi escribir es hacer catarsis también, y qué mejor forma de hacerlo, que públicamente. Al final, muchas veces termino recibiendo mensajitos en los que me agradecen que no tenga miedo de hacerlo. Mensajes que valoro mucho porque me indican que mi percepción no es errada. Sí es cierto, que al sacudir el avispero, también hay muchísimas otras personas que sienten un ataque directo al ego y la primera respuesta que me dan son ataques directos, a ...

ALGUNAS DE LAS DIFICULTADES QUE DEBE SUPERAR EL DOTA FEMENINO

Entrando en tema Allá arriba, en el cielo los planetas se mueven y en algunas ocasiones chocan entre sí, colisionan unos con otros. En el dota femenino suele ser frecuente la colisión -continua- de planetas, si te imaginas a los planetas como a cada persona. Las personas  involucradas en el ambiente del Dota Femenino. Esto no sólo sucede a pequeña escala, (las colisiones) es decir, a nivel individual. Estos choques son en todas las escalas del microcosmos que representa la comunidad vinculada al competitivo femenino de Dota. Son situaciones que se dejan ver entre personas que no se entienden, o directamente se detestan y que, también se ve en las organizaciones y federaciones para con la comunidad general que órbita en torno al femenino. En las entrevistas que hice a jugadoras de Dota a principio de año, siempre respondían lo mismo cuando yo hacía la pregunta: ¿Qué necesita el ecosistema femenino de Dota para crecer?, ¿Qué falta? La respuesta, con más, con menos, y con matices term...