Ir al contenido principal

¡TU BILLETERA MÁGICA! LA CIENCIA DEL FARMEO EN DOTA 2

¡Hola doter@! ¿Alguna vez te has preguntado por qué ese Anti-Mage enemigo siempre tiene mejores objetos que tú? ¿O por qué parece que nunca tienes para tu BKB cuando lo necesitas? No te preocupes, en este post desbloqueo los secretos del farmeo efectivo para que tú también puedas nadar en oro como un Alchemist con esteroides. MECÁNICAS FUNDAMENTALES DE DOTA 2: NIVEL INICIANTE BLOQUE : Economía y Recursos TEMA : Farmeo eficiente (patrones y priorización) El farmeo no es solo darle click a creeps. Es un arte, una ciencia, ¡casi una religión para algunos! Comencemos por lo básico: ✝ La sagrada trinidad del farmeo Eficiencia de movimiento : Cada segundo que pasas caminando sin matar algo es oro perdido. Priorización de recursos : No todos los creeps son iguales. Un stack de Ancients vale más que perseguir al support enemigo por todo el mapa (aunque sea tentador). Timing windows : Hay momentos específicos para farmear y momentos para pelear. Confundirlos es como ir a una fiesta en pijama......

EDUCACIÓN Y VIDEOJUEGOS

Un romance pendiente que necesitamos consumar

¿Educación y esports? Todavía no hay mucha química entre ellos, pero deberían conocerse mejor. Mientras nuestro sistema educativo sigue usando Internet Explorer, los estudiantes ya van por el Chrome Quantum 3.0, y este desajuste está causando una crisis silenciosa en las aulas.

El elefante en el aula

Seamos francos: muchos docentes saben menos de tecnología que sus alumnos. No es requisito saberlo todo, pero cuando el profe pregunta "¿cómo se prende este proyector?" mientras el estudiante ya programó tres apps en su tiempo libre, tenemos un problema serio. Este desfase tecnológico nos hace cuestionarnos si realmente vale la pena seguir con sistemas educativos diseñados de cuando la calculadora era tecnología de vanguardia.

Pedagogías: Algunas con bastón, otras con propulsores

👴 Las jubiladas (o que deberían estarlo):

👉 La pedagogía bancaria que Freire criticaba (donde el estudiante es una alcancía donde depositas datos).
👉 Clases expositivas estilo "monólogo de stand-up" pero sin la parte divertida.
👉 Exámenes estandarizados que solo miden cuánto memorizaste para olvidarlo al día siguiente.
👉 La negación persistente de que existen diferentes estilos de aprendizaje.

🚀 Las que tienen futuro:

✅ Aprendizaje basado en proyectos (ABP) donde realmente haces cosas.
✅ Gamificación y aprendizaje activo (aprender sin darte cuenta que estás aprendiendo).
Pedagogías emergentes como el aprendizaje invisible, educación expandida y conectivismo. 
Educación emocional y personalizada (¡qué concepto revolucionario!).
✅ Uso creativo de tecnología, IA, realidad virtual y videojuegos como herramientas didácticas.

Los videojuegos ya son profesores (sin título universitario)

Los videojuegos enseñan constantemente - resolución de problemas, trabajo en equipo, gestión de la frustración, planificación estratégica y pensamiento crítico... pero sin guía pedagógica, también pueden enseñar cosas menos deseables. Es como dejar que YouTube eduque a los niños: los resultados pueden ser también potencialmente caóticos.

Entonces, ¿por qué necesitamos este matrimonio?

  1. Los chicos ya aprenden diferente - de forma no lineal, saltando entre temas, probando, fallando, en entornos hiperdigitales y multitarea. Mientras tanto, la escuela sigue esperando que lean manuales de 100 páginas en absoluto silencio.
  2. El juego es una herramienta pedagógica poderosa - desde Piaget, Vygotsky y Montessori sabemos que se aprende jugando. El juego es una forma natural de aprendizaje, un espacio para desarrollar habilidades complejas. No usar videojuegos en educación es como tener un Ferrari en el garaje y seguir yendo a trabajar en burro.
  3. Los esports son una industria real - con carreras profesionales reales y sueldos muy reales. Hay roles emergentes como casters, analistas, coaches, diseñadores, gestores y streamers. Ignorarlos en la formación es como si en los 90 hubiéramos dicho "eso de Internet es una moda pasajera".
  4. Son contextos sociales y emocionales completos - con su cultura, identidad, reglas, comunidad y también riesgos como toxicidad o adicción. La pedagogía puede ayudar a formar personas conscientes y críticas en ese mundo, no solo mejores jugadores.
  5. La escuela tradicional ya no motiva, los juegos sí - Mientras muchos estudiantes se desconectan del sistema educativo, se enganchan fácilmente con Minecraft, LoL, Fortnite, Valorant o Dota 2. ¿Por qué no crear puentes entre estos mundos?

Más allá del "aprender jugando"

Incluir la pedagogía en videojuegos y esports no se trata simplemente de la "frasecita de profe" de hacer que los chicos aprendan jugando. Va mucho más allá: significa reconocer que ya están aprendiendo en estos entornos, y debería ser una responsabilidad ayudar a que lo hagan de forma más rica, crítica y humana.

Y para terminar con una reflexión provocadora: ¿se dieron cuenta que la mayoría de docentes en las escuelas son mujeres?😶¿Y que en los esports predominan los hombres? Quizás en esa aparente contradicción se esconde un nuevo rol revolucionario para ellas en el mundo gaming que todavía no han descubierto. Pensalo mientras respawneas en tu próxima partida de Dota 2.

No incluir los videojuegos en la educación moderna es como seguir enseñando a montar a caballo en la era de los coches eléctricos. Ya es hora de que la pedagogía y los esports tengan su primera cita formal.

Fuente: Leonardo.Ai | Retoques míos con Picsart

¡Gracias por leer querida lectora, querido lector!

  • ¡Dale play a las experiencias de jugadoras doteras! Entrevistas sinceras que cambiarán tu perspectiva del juego 👉 Ver entrevistas.
  • ¿Qué llevó al fracaso del primer servidor femenino de Dota? Te lo contamos con Juanen 👉 aquí.

🤳Léeme también en X y Thread

Mira la entrevista a Eipi en Dota Fem

Entradas más populares de este blog

CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA

Hola gente linda! Ya es momento de una nueva entrada aquí en el blog. Ayer estaba preparando un borrador que más tarde descarté porque me pareció mejor aprovechar para explicar algunas cosas que fueron pasando estos días dentro del propio servidor Zona Dota Fem y que me ubican en el centro de la diana a mi como persona que gestiona el servidor de Dota Femenino. Es cierto que en el presente lo que menos hacen las personas es pararse a leer, sobre todo, porque la vorágine actual hace que hagamos mil cosas y nos quede poco tiempo de sobra. Pero, para mi escribir es hacer catarsis también, y qué mejor forma de hacerlo, que públicamente. Al final, muchas veces termino recibiendo mensajitos en los que me agradecen que no tenga miedo de hacerlo. Mensajes que valoro mucho porque me indican que mi percepción no es errada. Sí es cierto, que al sacudir el avispero, también hay muchísimas otras personas que sienten un ataque directo al ego y la primera respuesta que me dan son ataques directos, a ...

ALGUNAS DE LAS DIFICULTADES QUE DEBE SUPERAR EL DOTA FEMENINO

Entrando en tema Allá arriba, en el cielo los planetas se mueven y en algunas ocasiones chocan entre sí, colisionan unos con otros. En el dota femenino suele ser frecuente la colisión -continua- de planetas, si te imaginas a los planetas como a cada persona. Las personas  involucradas en el ambiente del Dota Femenino. Esto no sólo sucede a pequeña escala, (las colisiones) es decir, a nivel individual. Estos choques son en todas las escalas del microcosmos que representa la comunidad vinculada al competitivo femenino de Dota. Son situaciones que se dejan ver entre personas que no se entienden, o directamente se detestan y que, también se ve en las organizaciones y federaciones para con la comunidad general que órbita en torno al femenino. En las entrevistas que hice a jugadoras de Dota a principio de año, siempre respondían lo mismo cuando yo hacía la pregunta: ¿Qué necesita el ecosistema femenino de Dota para crecer?, ¿Qué falta? La respuesta, con más, con menos, y con matices term...

FEEDBACK DEL TORNEO ROYAL CIRCUIT 2

Hola comunidad curiosa ¿Cómo van sus vidas en este mes de septiembre pos TI? Estoy retomando las actividades diarias de trabajo para la comunidad femenina, después de haber ido por primera vez al The International y de haber pasado una gripe como hacía años no pasaba. Tengo muchísimos temas para tocar y los vengo apuntando en una lista porque no quiero olvidarme de traerlos al blog. En este preciso momento está cayendo un mar de agua en Pontevedra, cuanto extrañaba este clima. Mientras tanto, en esta entrada voy a hacer una breve valoración, o feedback (como quieran decirle) con pros y contras acerca de lo que fue este último torneo para la comunidad femenina de Latinoamérica. Es necesario hacer una recapitulación y sacar conclusiones en blanco. Un sistema de automatización del pago (en criptomoneda) a los equipos ganadores. La gestión del torneo completo, desde el inicio hasta el final, es decir, todo el proceso. El streaming del torneo con todos sus ‘chiches’ (cámara de los players,...